En el refranero español ha quedado indisolublemente unido a su historia, la de la mesonera llamada María, o María Morena.
Tabernera de fuerte carácter, huraña, acostumbrada a lidiar con lo peor de cada casa, esto hubo de suceder a mediados del siglo XVI en Madrid.
"Mari, la morena" y su esposo, un tal Alonso de Zayas, regentaban una "Venta", una taberna frecuentada en la Villa y Corte. Era común que los mesoneros guardaran el mejor vino para sus clientes distinguidos y ofrecían el de menos calidad al vulgo.
En cierta ocasión parece que los clientes se enfadaron y quisieron probar el vino bueno, a lo que la fornida mesonera se negó en redondo. La disputa fue tan fenomenal que no quedó mesa sana ni silla en que sentarse, y los golpes y las puñadas se repartieron con tanto ímpetu que sólo la llegada de los alguaciles pudo disolver la cuestión.
La fama de aquella trifulca prosperó y por esta razón se habla hoy de esta mesonera. Ahora bien, a la mayoría de las taberneras y venteras de aquella época se las llamaba María, (como Maritornes) y es el nombre tópico de las mozas de las posadas, también. Acostumbradas al trasiego de huéspedes y viajeros, estas mozas (asturianas, muchas veces) solían envolverse en disputas y querellas con los hombres cargados de vino y con pocos escrúpulos. La expresión, por tanto, bien puede hacer referencia a la esposa de Alonso de Zayas, o a cualquier otra, dado que Marías eran todas o casi todas las taberneras, y “morena” es la forma típica de llamar a una moza española.
Fuente: La alacena de las ideas
Which Laws Do SaaS Data Protection Experts Specialize In?
-
Data privacy clauses define how user information is collected, stored, and
shared. In SaaS agreements, these terms must align with major data
protection ...
Hace 2 días
2 comentarios:
No sabía el porqué del dicho y ya sé algo más.
Siempre es bueno aprender algo nuevo.
besos
Como dice Carmen, siempre es bueno aprender algo nevo, si señor!
No conocía tu blog pero he de decirte que es bien chulo!
Me iré pasando.
Un besín!!
Publicar un comentario