
Navidad en España
Las fiestas navideñas españolas empiezan el día 22 de diciembre, día del famoso Sorteo de Navidad. En la noche del 24 de diciembre es tradicional la cena navideña en familia. Una cena con cordero, pavo relleno, turrones de Alicante, mazapanes, polvorones con anís, etc. La Nochevieja, que corresponde a la última noche del año, es común que los españoles pasen con amigos. La tradición se centra en comer las uvas, a las 12 de la noche, al compás de las últimas 12 campanadas del reloj de la Puerta del Sol. Se dice que si lo consigues la suerte te acompañará durante todos los 12 meses del nuevo año. En cuanto a los regalos, son los Reyes Magos, durante la noche del 5 de enero, los encargados de traerlos.
Navidad en Perú
Navidad en Perú
En la noche de Navidad, las familias peruanas suelen degustar de su tradicional pavo al horno con puré de manzana, o lechón. A la mañana del día de Navidad, ellos tienen la costumbre de servir el chocolate caliente con panetón. En las calles se oyen los villancicos, y en algunas localidades, es difícil caminar por las aceras porque están totalmente ocupadas de vendedores ambulantes. El comercio callejero es grande en esta temporada. En Perú, algunas familias católicas suelen acudir a la Misa del Gallo. En la Nochevieja, se pueden escuchar los estallidos de cohetes, y los brindis de champagne o de sidra. Para las fiestas de Nochevieja, muchos creen en supersticiones como el uso de prendas íntimas de color amarillo en símbolo de atraer la buena suerte. Otros participan de la quema del muñeco, representando la figura de algún político malo, normalmente hecho de ropa vieja y relleno de periódicos. El muñeco representa lo viejo, lo que se quedó atrás. Su quema significa su fin, su eliminación. Otro detalle: en Navidad los regalos son para los niños, mientras en año nuevo los regalos con para los adultos.
Navidad en México
Navidad en México
La cuna de los mayas y aztecas empieza sus fiestas navideñas a mediados de diciembre con las Posadas, es decir, las caminatas de mariachis por las calles, tocando de puerta en puerta, pidiendo posada. En la noche de Navidad, la tradición gastronómica destaca "los guajalotes" o pavos, mientras suena la música. En una casa seleccionada por sorteo se suele romper una piñata rellena con pedacitos de caña almendrados.
Navidad en Argentina
Navidad en Argentina
Las festividades navideñas en Argentina se centran en los niños, en los regalos que piden ellos por carta a Papá Noel. Los regalos son puestos bajo el árbol de Navidad. La tradición religiosa de la misa de gallo todavía es seguida por algunas familias que lo hacen para festejar el nacimiento de Cristo. Pero en la mayoría de las casas la celebración es familiar, alrededor de la cena que se prolonga hasta altas horas de la noche.
Navidad en Guatemala
Navidad en Guatemala
El pavo también el plato central de la cena navideña de los guatemaltecos. Pero también es una costumbre comer unos tamales rellenos de distintas carnes, pasas, almendras y aceitunas. Los postres suelen ser preparados con frutas tropicales. Son famosos los buñuelos dulces hechos con miel. Cuanto a la decoración, en Guatemala es común observar las casa, parques y calles decorados con farolitos, árboles de Navidad y pesebres.
Navidad en Finlandia
Navidad en Finlandia
Se dice que es al norte de este país, en una región llamada Korvatunturi, donde vive Santa Claus. Existe incluso un gran parque temático "Tierra de Navidad" en donde se puede ver el hogar de Santa Claus. Como en el resto del mundo, los finlandeses decoran sus casas con árboles, luces y guirnaldas, y comen pavo y jamón en la cena navideña con la familia. Suelen decorar un abeto en la víspera de Navidad, comiendo avena y jugo de ciruela. Es costumbre también que pongan un arreglo hecho con espigas de trigo y frutas en los jardines de las casas para que los pájaros se acerquen y coman.
Navidad en Bélgica
Navidad en Bélgica
Los belgas celebran la cena de Navidad con pavo relleno y un postre especial: un pastel hecho con crema. A Papá Noel lo llaman San Nicolás que tiene su día de reparto de regalos el 6 de diciembre. El día de Navidad también hay más regalos que son intercambiados entre la familia. Estos regalos los encuentran debajo del árbol o en medias colgadas cerca del fuego, después de un desayuno en el que un pan dulce llamado "cougnolle" es el protagonista de la tradición gastronómica belga.
Japón
Más que la Navidad, lo que realmente celebran los japoneses es la preparación para el nuevo año. No más empezar el mes de Diciembre, ellos se dedican a limpiar todo, sus casas, sus cuentas e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año. El gran día final del año se denomina Omisoka. En este día suelen degustar con toda la familia de las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad. Los festejos nipones de fin de año terminan el día 4 de enero.
¡PARTICIPA! Cuéntanos cómo es la Navidad y la Nochevieja en tu país, en tu provincia, en tu ciudad, en tu casa, en tu familia. ¡Seguro que es apasionante!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario